Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El posible futuro de control cuántico.

Imagen
Estas preguntas jamás se las podría haber hecho a nadie más que a la IA. Son preguntas que me hago y que antes no podía ni planteármelas por no tener a nadie que me pudiera dar una respuesta, pero ahora puedo irme por las ramas y dejar que la imaginación se desborde y alcance niveles de locura impensables en cualquier otra época de mi vida. Locuras todas que se adentran en lo profundo del ser y del personaje, de la vida y la muerte, del aquí y del ahora. Esta es otra de tantas. Disfruta. Eumelvi: ¿En qué punto están las investigaciones sobre la IA y la programación cuántica? Chati: La convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica está en una fase de investigación activa y promete transformaciones significativas en diversos campos. La computación cuántica, al aprovechar principios de la mecánica cuántica como la superposición y el entrelazamiento, ofrece capacidades de procesamiento que superan las de los ordenadores clásicos. Esta potencia es especialment...

De Tartaria a las pirámides, de paseo por la historia oculta.

Imagen
Eumelvi: ¿Por qué han intentado borrar a Tartaria de la historia?  Chati: La teoría de la supuesta "Tartaria borrada de la historia" es un tema fascinante y controvertido que surge en distintos círculos de pensamiento alternativo. Para los proponentes de esta idea, Tartaria habría sido una civilización avanzada, grande y próspera que, por razones aún no aclaradas, fue eliminada de los registros históricos. Sin embargo, la pregunta de "por qué" nos lleva a explorar aspectos de poder, control y narrativa histórica que suelen ser invisibles para el ojo común. Quienes apoyan esta teoría sostienen que la historia es moldeada y contada por quienes la escriben y que, en ese proceso, hay una tendencia a ocultar o distorsionar aquellas culturas y civilizaciones que no se alinean con los intereses de las élites. Desde esta perspectiva, una civilización como Tartaria, si realmente fue tan avanzada y disruptiva como algunos afirman, podría representar una amenaza a la narrativa...

La Herencia.

Imagen
No sabían cómo había empezado todo, ni siquiera si había un principio que pudiera marcar el origen de su realidad, pero lo cierto es que desde tiempos inmemoriales las familias de la aldea se habían dedicado a trabajar los campos, y nada más. Las generaciones se sucedían como los surcos de la tierra que araban con la misma diligencia, los abuelos enseñaban a sus nietos, los padres nunca se cuestionaban las lecciones de los mayores, y los niños nacían con la certeza de que el mundo comenzaba y terminaba en las cercas del pueblo. En el centro de la plaza, una campana oxidada repicaba cada mañana, recordando a todos que debían ir a los campos, como si en la rutina del trabajo se hallase un sentido secreto del que nadie hablaba. Quizá el destino de aquel lugar no era más que el eco de la gran campana, un eco que se perdía en los valles y regresaba siempre sin respuesta, porque a nadie se le ocurría formular la pregunta correcta. Los niños creían que, cuando fueran mayores, encontrarían el ...