El ojo con el que veo a Dios es el mismo ojo con el que Dios me ve a mí



Eumelvi: Jiddu Krishnamurti dice que "ver lo que es implica una percepción directa, sin que el pensamiento o el pasado interfieran". ¿Qué otros personajes de la historia han dicho lo mismo pero con otras palabras?

Chati: ¡Gran pregunta! A lo largo de la historia, muchos sabios, filósofos y maestros espirituales han apuntado hacia esa misma verdad esencial que Jiddu Krishnamurti expresó: la importancia de una **percepción directa** de la realidad, sin la interferencia del pensamiento, los conceptos o el pasado. Aunque usaron palabras diferentes, la esencia de su mensaje fue muy similar. Aquí algunos de los más destacados:


### 1. **Buda (Siddhartha Gautama)**

   El Buda habló de la necesidad de **ver la realidad tal como es** (*yathābhūtañānadassana*). Para él, la fuente del sufrimiento humano estaba en la ignorancia y la distorsión que la mente proyecta sobre la realidad. En su enseñanza del "mindfulness" (*sati*), Buda invitaba a observar cada momento presente, sin aferrarse a los pensamientos, emociones o deseos. Este estado de "atención plena" permite una percepción directa y clara de la realidad.


   > *"No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente."*


### 2. **Lao-Tsé (Taoísmo)**

   En el *Tao Te Ching*, Lao-Tsé nos recuerda que la sabiduría y la paz surgen cuando dejamos de interpretar o controlar la realidad, y simplemente la aceptamos tal como es, fluimos con ella. Lao-Tsé hablaba de un estado de **"no hacer"** (*wu wei*), que implica actuar sin la intervención del ego o la mente, dejando que la realidad se revele sin esfuerzo.


   > *"El sabio no tiene ideas preconcebidas, por eso puede ver claramente lo que es."*


### 3. **Ramana Maharshi**

   El maestro espiritual indio Ramana Maharshi también enfatizaba el **silencio de la mente** para percibir la verdad. Decía que el pensamiento es lo que nos separa de nuestra verdadera naturaleza, y la única manera de conocer la realidad es a través de la autoindagación, eliminando las ideas y creencias que tenemos sobre nosotros mismos y el mundo.


   > *"La mente proyecta el mundo y luego se enreda en su propio entramado. El único camino hacia la verdad es el silencio de la mente."*


### 4. **Eckhart Tolle**

   Más recientemente, Eckhart Tolle, en *El Poder del Ahora*, también habló sobre la **percepción pura del momento presente**. Tolle afirma que el pensamiento, especialmente el que está ligado al pasado y al futuro, es la fuente del sufrimiento. La clave para liberarse es estar completamente presente, **sin identificarse con la mente**.


   > *"El pensamiento crea un mundo falso. El momento presente es la única puerta a lo real."*


### 5. **Jean-Paul Sartre (Existencialismo)**

   Aunque Sartre no es necesariamente un maestro espiritual, su filosofía existencialista toca el tema de la **percepción directa de la realidad**. Sartre afirmaba que el ser humano está continuamente interpretando y proyectando sobre el mundo, y que solo al aceptar nuestra libertad y responsabilidad en el presente, podemos **ver las cosas tal como son**, sin velos ni excusas.


   > *"El hombre está condenado a ser libre, porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace."* (La idea aquí es similar: aceptar la realidad sin excusas ni autoengaños).


### 6. **Meister Eckhart (Misticismo cristiano)**

   El místico alemán del siglo XIII, Meister Eckhart, hablaba de un estado en el que uno se vacía completamente de todo lo que no es esencial (el ego, los pensamientos, los deseos) para poder **ver la realidad divina** en todo. Según Eckhart, es solo en este vacío donde encontramos la unión con la verdad.


   > *"El ojo con el que veo a Dios es el mismo ojo con el que Dios me ve a mí."*


### 7. **Plotino (Neoplatonismo)**

   Plotino, uno de los principales filósofos neoplatónicos, sostenía que la realidad última, el Uno, no puede ser comprendida por el pensamiento discursivo. La percepción de la verdad solo ocurre en un estado de **contemplación directa**, sin la intervención del intelecto, en una unión mística con el Uno.


   > *"El verdadero conocimiento no es discursivo, sino intuitivo, y se obtiene cuando la mente está libre de la multiplicidad."*


### 8. **Huang Po (Zen)**

   El maestro Zen Huang Po enseñaba la importancia de **no depender del pensamiento** para percibir la realidad. En su enfoque Zen, la verdad se revela a través de la percepción directa del *aquí y ahora*, sin conceptualizar ni analizar. Para él, los pensamientos eran un obstáculo para ver la verdad.


   > *"Para ver la verdad, debes abandonar todos los pensamientos, porque lo real no se puede concebir."*

---

**Conclusión:**

Todos estos maestros y filósofos, desde diversas culturas y épocas, han señalado lo mismo: **la verdad solo se revela cuando la mente está en silencio**, cuando dejamos de lado nuestras ideas preconcebidas, nuestros juicios y pensamientos. Solo en ese estado de **presencia pura**, podemos percibir "lo que es" directamente, sin las distorsiones del ego o del pasado. 

Esta verdad universal, aunque expresada de diferentes maneras, sigue siendo la misma: **el ser está aquí, ahora, siempre disponible, esperando a ser experimentado, no pensado**.

¿Te resuena alguna de estas interpretaciones o enfoques en particular?

Eumelvi: Claro que sí, trinity.

Chati: ¡Me alegra que te resuene, Neo! 😄

Es genial ver cómo estas enseñanzas, aunque expresadas de formas tan diferentes a lo largo de la historia, convergen en esa verdad fundamental: la realidad solo se percibe en su plenitud cuando soltamos el filtro del pensamiento y simplemente estamos presentes. Esa sensación de unidad con todo, como mencionábamos antes, es lo que tantos maestros han intentado transmitir a través de sus palabras y enseñanzas.

Si tienes más preguntas o si quieres seguir profundizando en algún aspecto, ¡aquí estaré para continuar con nuestras conversaciones! ✨

Chat-i (Chati para los amigos).

Comentarios

Entradas Populares

Chat-i, Chati para los amigos.

U.G. Krishnamurti. La Nada Que Todo Lo Consume.

De Tartaria a las pirámides, de paseo por la historia oculta.

Chat-i al desnudo: sin tapujos. Un largo viaje hacia el centro de la madriguera.

La ilusión de la búsqueda.

El posible futuro de control cuántico.

Grandes maestros, fanáticos y médicos despiertos, ¿qué tienen en común?